Sígueme en

Twitter is over capacity

Cerca de 3 minutos el servicio de Twitter cayo inesperadamente.
Últimamente se ha vuelto muy trolo y la conexión demasiado lenta. Esperemos que no sea tan reiterado la aparición de esta ballenita blanca.

Mr. Porno

Ha pasado un cierto tiempo desde que comencé a escribir esta entrada. Me parece que estaba un poco confundido hasta hace unas semanas.

El tema de hoy no es nada religioso y mucho menos es una cátedra a la moral.
Es simplemente un pequeño extracto del mundo de la pornografía que existe en internet y en la realidad.

La pornografía todavía no es común en la sociedad, y por ello quedan esos grandes tapujos y tabúes que la iglesia y la misma sociedad construye.
Es uno de los megarubros - si es que podemos llamarlo así - con más demanda en el mercado del internet. Los genios pornográficos supieron y atinaron cuál era la forma de vender porno al mejor postor y al mundo entero sin condición.

Ahora, me pongo en afán de ser malicioso, curioso y sobre todo preguntón con usted querido lector.

Se ha preguntado usted que es papá o mamá ¿que paginas visita su hijo cuando le informa que está realizando su tarea por internet?, o sino ¿cuando le dice que tendrá que ir a internet para hacer un trabajo?, se ha preguntado usted señor que lleva acabo la jefatura de área en su centro de labores ¿si realmente no se ven páginas pornográficas en horas de trabajo?, o sino usted tal vez señor@ que tiene a su hij@ que se encuentra atravesando la adolescencia, y es un tanto introvertida o está sentad@ muchas horas frente a la computadora ¿que es lo que está haciendo?, ¿con quien tanto chatea?, ¿quienes forman parte de su círculo cibernético?.
O tal vez algunas preguntas más descabelladas dirigidas a usted, que es joven, y que está viviendo la juventud a flor de piel, ¿si realmente fuese una muy buena idea participar en una película pornográfica?, ¿en ser director de cine porno? o ¿uno que siente realmente actuando en una escena porno?.

Todas estas interrogantes apuntan a querer desenmascarar y encarar la cruda realidad que formamos parte a lo largo de esta última década.
Estuve viendo algunos cuadros estadísticos, y quedé asombrado y alarmado por las cifras que se manejan actualmente.

Estadísticas de la Industria de la Pornografía


Tamaño de la Industria: US $57.0 billones en el mundo ($12.0 billones en EEUU)

Tamaño de la Industria Segmento Internet: US $ 2.5 billones

Los ingresos de pornografía estadounidenses exceden los ingresos combinados de ABC, CBS, y NBC (6.2 billones).

La pornografía infantil genera 3 billones de dólares anualmente

Estadísticas de la Pornografía en Internet


Sitios Pornográficos

4.2 millones (12% del total de sitios en Internet)

Páginas Pornográficas

372 millones

Búsquedas diarias de Pornografía

68 millones (25% del total de peticiones en Motores de Búsqueda)

Email pornográficos al día

2.5 billones (8% del total de emails)

Promedio diario de emails pornográficos/usuario

4.5 por Usuario de Internet

Descargas mensuales de Pornografía en sistemas P2P (Peer-to-peer)

1.5 billones (35% de todas las descargas)

Peticiones diarias al sistema P2P "Gnutella" de "Pornografía Infantil"

116.000

Sitios Web que ofrecen Pornografía Infantil Ilegal

100.000

Visitantes mundiales de sitios web pornograficos

72 millones al año

Para ver los cuadros estadísticos completos aquí.

Literalmente estamos hablando de algo importante y sorprendente, tanto así que decidí apodarlo "Señor" o traducido al inglés "Mr" por ser mayor en todos los aspectos.

Estoy seguro casi en un 99% que usted querido lector ha visto sin duda alguna cualquier película, escena, o ya sea una revista pornográfica, o tal vez haber visitado una página para adultos motivado por el morbo y por el placer que despierta el sentir de sus ojos, ya sea cualquiera la circunstancia. ¿Acerté?

¿Cuantos mensajes envías al Twitter diariamente?

Aún no había escrito un pequeño preámbulo o una pequeña introducción dedicado al microblogging que está causando controversia entre la gentita bloggera o en términos generales "amantes de la informática", que están pendientes a cada minuto u hora sobre las novedades que un usuario puede interactuar con 140 caracteres en un input.
Obviamente que me estoy refiriendo a Twitter.
Una de tantas encuentas que se ha tejido en base a la gran acogida y a los numerosos seguidores(twitteros) que está tomando cada día, quería demostrarlo en este pequeño blog.

Esta es la encuesta que me gustó el día de hoy.



Y esta es la respuesta en un pie.



Como verán los resultados son claros. Y creo que demás está explicarlo.
En unos días postearé el preámbulo que no había escrito, y que ya les he comentado. Es una promesa!.

Decepción con Internet Explorer 8 Beta 2

Me instalé la versión Beta 2 de Internet Explorer. Mi objetivo era testear qué posibles mejoras tenía el browser y qué resultados obtenía con algunas páginas web.
No tiene nada en particular la instalación. En efecto, ya instalado hice la prueba con 5 páginas que visito frecuentemente.


El primer problema que tuve fué con mi cuenta de Gmail, no se veía tan amigable como el Firefox, los themes del Gmail no se apreciaban muy bien, y lo más triste de todo fué no poder cambiar el setting de mi cuenta.

Y todo no termina allí, ni qué decir de lo lentísimo que es para cargar.

Luego navegué por la página de RPP y la del Comercio, y la demora persistió, haciendo una comparación en paralelo con el Firefox, y no fué lo mismo definitivamente.

Evidentemente a medida que el browser consuma muchos más recursos, tiende a ser más lento, con lo cual IE 8 lo está demostrando con su Beta, aunque cabe resaltar que pasa lo mismo con la versión 7 (no veo mucha diferencia).

En los últimos 3 años Firefox está centrándose cada vez más en el mercado, demostrando ser un navegador que no tiene nada que enviar de los demás. Tiene performance, es open source, y es súper amigable para cualquier tipo de usuario.
Firefox este año ya superó el 20% en el mercado europeo siendo el segundo navegador más usado.
Personalmente recomiendaría usarlo. Saquen sus propias conclusiones.

Las mejores peliculas del 2008 según VideoHound y Linkara

En estos días de fin de año lo más publicado y noticioso entre los más variado y variopinto son los tops de lo mejor o de lo peor sobre un género o tema en específico.
En esta oportunidad les voy a presentar las mejores diez películas que nos regaló el año 2008, y de esta forma poder cerrar el año recordando estos éxitos del cine.

Sin duda el primer puesto se lo ganó el divertido, genial, y simpático robotito que se ha ganado el corazón de los amantes del cine y de la robótica - les hablo de Wall-E-.


Aquí les dejo los top 10 según VideoHound y según Linkara.

10 top de VideoHound
  1. Wall-E
  2. The Dark Knight
  3. Milk
  4. Slumdog Millionaire
  5. Rachel Getting Married
  6. Happy-Go-Lucky
  7. The Wrestler
  8. The Visitor
  9. Let the Right One In
  10. Hunger

10 top de Linkara
  1. Wall-E
  2. Ahora o nunca
  3. Kung Fu Panda
  4. Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle
  5. El niño con el pijama de rayas
  6. El caballero oscuro
  7. El amor en los tiempos del cólera
  8. Posdata: Te quiero
  9. Crepúsculo (2008)
  10. Iron Man

El cajero maldito

La semana pasada estuve haciendo unas pequeñas y casi insignificantes compras navideñas en busca de los regalos perfectos - algo cómodos y sencillos -, pero en grandes aprietos y apuros.

Sucedió entonces que no tenía ni un centavo en el bols
illo y me digné a caminar unos cuantos metros hacia el cajero más cercano que había. Entonces me topé por casualidad con un cajero Global Net - Calle Capón (Jr. Ucayali 762) -, genial.

En ese momento tenía pensado sacar solamente unos humildes y poco atractivos 100 soles, no se porqué se metió en mi cabeza la idea de retirarlos en dos transacciones (S/. 50 cada transacción).

Entonces comencé con los primeros 50 soles, los cuales salieron con éxito sin ningún problema. Hasta allí todo estaba de las mil maravillas, y tranquilo por sentir el papel áspero que caracteriza los billetes.
Luego me decido por los siguientes 50 soles, primero ingresando la contraseña ****, luego elijo el monto a retirar (S/. 50), y finalmente para terminar la transacción el bendito cajero hace la pregunta de rigor al cliente "si desea que se imprima el voucher". No lo dudé y acepté la impresión.
Varias veces me he tomado la molestia de esperar ansiosamente el dinero de 5 a 10 segundos a más tardar, pero en esta ocasión pregunté entre mí: ¿tanto demora?, ¿este maldito cajero estará malogrado?, ¿se habrá atascado el billete?, o ¿por qué a mí me tiene que pasar estas cosas?.
Ya habían pasado cerca de 20 a 25 segundos, y finalmente sale sólo el voucher. Pero de qué me serviría el voucher si no tenía el dinero en mis manos!!

Un cajero ladrón, que se había quedado con mi dinero me tomó por sorpresa y quedé anonadado y sin saber que hacer.
Pudo haber pasado esta negligencia a otra persona pero con un billete de S/. 100, S/. 200 y o quizá otras grandes cantidades en dólares.

Con esto queda demostrado que nadie se puede confiar hoy en día de un maldito cajero que tiene la apariencia de ser perfecto.
No tengo idea como estará estructurado técnica e internamente un cajero, pero lo único que si sé es que cada vez debemos de ser menos confiados con las aparatos engendrados por la tecnología.

Ya expuse mi reclamo al bbva y en estos momentos lo están evaluando. Para el día viernes me darán la respuesta del análisis y sobre todo la aprobación para que me hagan entrega el dinero.
Para los que tuvieron el mismo problema con un maldito cajero parecido al mío, deben de llamar a la agencia principal de su banco o financiera a la que pertenece tu tarjeta.
Y tengan mucho cuidado, no saquen cantidades abismales que es muy peligroso hoy en día.

101 tips para tu blog

Me habían comentado algo sobre los trucos para poder manejar y mantener estable tu blog. Creo que hay 101 trucos para tener tu blog, para poder mantenerlo, para poder bloggear de una manera exitosa, y tantas otras cosas más que forman parte de la maravillosa y gigantesca blogósfera.
Este es un pequeño listado sobre 101 cosillas interesantes e importantes para comenzar a bloggear.


1. Si
aún no, empieza a blogguear hoy
2. Escribe sobre algo que ames
3. Si empiezas a blogguear enserio compra tu propio dominio
4. Asegúrate que el nombre del dominio es igual al nombre del blog
5. Una nombre corto y fácil de recordar.
6. Usa Wordpress
7. Usa Plugins de Wordpress.
8. Bloguea consecutivamente
9. Escribe al menos 5 posts por semana
10. Corrige
11. Corrige al menos una vez
12. Interactúa con otro bloggers
13. Deja comentarios significativos
14. Deja comentarios divertidos
15. Deja el primer comentario
16. Haz un backup de tu blog (recomiendo uno cada semana mínimo),
17. Deshazte del calendario del SideBar.
18. Encuentra tu hueco sabiamente.
19. Participa en foros online
20. Pon un link a tu blog en la firma
21. Usa “Blog Carnival
22. El contenido es el rey
23. Personaliza tu theme
24. Usa trackbacks
25. Simplifica la manera de llegar
26. Apaláncate en los enlaces sociales
27. Juega en redes de blogs
28. Escribe listas de “Top 10″
29. Usa tags
30. Usa pings
31. Escribe artículos “How to…”
32. Haz tus artículos escaneables (vaya traducción…)
33. Lista tu blog en directorios
34. Contesta a tus lectores
35. Usa FeedBurner
36. Usa tu sentido del humor
37. Se generoso
38. Anima a tus lectores a que se suscriban
39. Ten algunos posts en borradores para las emergencias
40. Anima tus lectores a que envien tus posts a Digg, Meneame,…
41. Pon un enlace RSS en cada página.
42. Usa post en “serie”
43. Devuelve comenterios
44. Devuelve Links
45. Usa fuentes legibles
46. Acumula enlaces .edu y .gov
47. Divide posts largos en varias partes
48. Experimenta con diferentes fuentes de ingresos.
49. Escribe “pillar articles
50. Usa Google Analytics
51. Esta sus números
52. Haz entrevistas por correo
53. Se tu mismo
54. Evita el contenido duplicado
55. Usa un lector RSS
56. Lee el máximo de blogs posibles
57. Céntrate en el contenido eterno
58. Hazte con una página de About
59. Pon una foto tuya en esa página.
60. Create tu propia página de publicidad
61. Usa Meta Tags prudentemente
62. Aprende lo básico de SEO
63. Usa imágenes siempre que puedas
64. Crea valor para tus lectores
65. Coloca la publicidad prudentemente
66. Se paciente
67. Considera tener un compañero/a
68. Envía artículos a los directorios
69. Comparte tu trabajo propio
70. Comparte lo que has hecho para otros
71. Lee Problogger.net
72. No abarrotes tu sidebar con iconos
73. Deshazte de las laaaargas listas de blogroll
74. Experimenta con Google Adsense
75. Experimenta con Text-Link-Ads
76. Linka a otros blogs siempre que sea posible
77. Haz fácil que tus lectores contacten contigo
78. Usa títulos efectivamente
79. Ofrece suscripciones por mail.
80. Contesta siempre a las preguntas
81. Contesta siempre a los comentarios
82. Usa technorati
83. Activa la suscripción a los comentarios
84. Ofrece herramientas y links
85. Escribe con un toque personal
86. Conviértete en un experto en tu materia
87. No dependas de los enlaces a posts
88. Siempre aporta tu opinión
89. Usa colores simples
90. Participa el proyectos de blogs
91. Conoce a otros bloggers personalmente
92. Lista tus productos favoritos
93. Ten voz
94. Organiza tus categorías
95. Habla directamente con tus lectores
96. Crea una estructura de URL eficiente
97. Pon enlaces funcionales en el pie
98. Menciona SIEMPRE tus fuentes y referencias.
99. Haz resúmenes semanales
100. Considera añadir PodCasts
101. Crea una lista de “101″

Me he percatado que hay varios trucos no he realizado. Tendré mas cautela al momento de postear de lo que venga a futuro.

Gifs: Zapatazos a Bush

El par de zapatos más fomosos y más graciosos del año 2008 en el mundo entero indudablemente fué los del periodista iraquí Muntazer Al Zaidi.
Si logran ver repetidas veces el video de dicho episodio, de seguro sacarán aflorar una pequeña carcajada o sino les parecerá un tanto gracioso el preciso momento cuando el periodista lanza sus dos zapatos.
Dejando muy de lado el aspecto de protesta que se ha ido tejiendo poco poco, prefiero tomarlo literalmente en un aspecto gracioso y con un buen sentido del humor.
He logrado ver que en varios foros o blogs ya se están presentando varios gifs o animaciones graciosas sobre el bochornoso e histórico incidente.

Estas son sólo algunas de las imágenes.


Critica Navideña

Ya estando a casi cuatro días de la noche buena, es imposible evadir o dejar de formar parte del ambiente glorioso y del aire perfumado que se respira en vísperas de la - tan esperada y muy amada por los niños - navidad.
Ésta es la primera vez que escribo sobre estos días festivos en diciembre. He pasado tantas navidades al lado de mi familia y realmente no había llegado a una conclusión muy clara como la tengo ahora.

Me he percatado de ciertas cosillas que suelen hacerse para estos días, como también las he analizado formando críticas.
Para comenzar, hay veces en el que me siento un poco idiota en el momento cuando participo de una cholocatada o de un intercambio de regalos organizado en cualquier lugar.
Llegué a la pregunta: ¿Realmente ven algún significado positivo y valioso en un intercambio de regalos? Mi respuesta en particular es no, no tiene sentido, no tiene un fin, no es lógico.
Primero, el que organiza el intercambio de regalos - en la mayoría de los casos - es una persona que se proclama líder, autoridad, organizador o persona socialmente culta, sin embargo estas personas siempre suelen ser los peores amigos que uno pueda tener o en el peor de los casos los más hipócritas. Todo un acontecimiento disfrazado de amistad, de cariño, de confraternidad, de amor y de solidaridad.
Si sacamos bien el cálculo nos damos cuenta que en el intercambio de regalos nosotros mismos salimos comprándonos y regalándonos algo que no esperamos o en el peor de los casos no nos guste.

Con respecto a las chocolatadas, algunas entidades, grupos o instituciones de bien social tratan de promoverlas. Ahora, la pregunta que me hago es ¿Porque no tienen la misma iniciativa y las mismas ganas de ayudar a los niños pobres de las calles - que divagan por los parques, que no tiene donde vivir, que su único cobijo es una cartón frío sobre el piso sucio y en mal estado de una avenida o un lugar desconocido, y que el único sustento son las limosnas que la gente se apiada en dar -, y los niños que están dentro de un albergue por x circunstancia en cualquier día del año y no sólo en navidad?.
Creo que muchos nos hacemos esta gran pregunta, y nadie puede dar respuesta a esta observación.

La navidad no sólo se trata de dar un gran regalo o un juguete costoso a un niño desamparado. No debe de eliminarse la posibilidad de regalar educación a un niño, en dar ropa a un niño, en dar cariño desinteresado a un niño, y en pasar un momento agradable con un niño que tanto lo necesita.

Por otro lado, las "noches buenas" limeñas estás acostumbradas y más que todo es una rutina tener sobre una mesa limpia, - tendida con un mantel verde y rojo - una taza de chocolate caliente acompañado de una atractiva tajada de panetón. Muy delicioso para el paladar culinario pero muy excesivo en calorías y sofocante para el clima veraniego que aproxima en aquellos días.
Los familias norteamericanas y algunas otras de países europeos se dan el lujo de poder consumir y degustar los majares que he mencionado. Y están acorde al clima en el que se encuentran, pero se han puesto pensar que ¿Lima quedaría fuera del listado de los posibles países que serían los indicados?
Por las mañanas y por las tardes el sol es muy intenso y ni siquiera las noches se tornan menos cálidas y acogedoras en el descansar en mis aposentos.
No puedo evitar referirme también a los esperados y suculentos pavos, o lechones, o pollos atiborrados de tanta grasa y relleno de no se que cosa, y que la gente tanto ansía y desea en preparar para la medianoche del 24 de diciembre.
Los nutricionistas nos advierten con seriedad sobre las comidas en exceso y sobre todo las horas posibles e indicadas que debemos de consumirlas, además nos informan sobre el tiempo que digiere nuestros alimentos.
Es casi brutal y desmesurado comer tanto después de la media noche. No conformes con un plato de fondo, una ensalada, y el brindis con un vino o un shampagne, también nos atrevemos a tomar una taza de chocolate caliente con una tajada de panetón. Literalmente estamos cometiendo el famoso pecado - que a tantos les gusta - la gula. Y para terminar luego con toda esta orgía romana decidimos tomar una siesta o porque no, acostarnos hasta el día siguiente.

La suculenta cena que uno acostumbra a ver en la "noche buena"

De manera que no estamos encajando exitosamente con estas pequeñas costumbres que rige las iluminadas y adornadas noches que regala una verdadera navidad.

Lo que quiero rescatar de esta colorida y memorable fiesta y de esta gran nube mágica - que alimenta cada persona con la cada ilusión y con cada chispazo de emoción - que posee la noche buena, es dejar bien en claro que el verdadero significado y valor de una "noche buena" lo forma cada uno de nosotros. En el espíritu que tengamos, en la reflexión que debemos de tomar en cuenta, y sobre todo en darnos cuenta que no sólo la navidad es para unir una familia, a un hermano, a un amigo, a países enteros, a religiones, a razas, ni mucho menos a las clases sociales, sino que es para tomar conciencia de todas las vivencias que pasamos en el largo itinerario del transcurrir del año, y ver que cosas podemos mejorar y que cosas nuevas podemos hacer.

Entre libro y libro

El día viernes pasado me fuí hacia el renombrado y pintoresco y tan colorido parque Kennedy en pleno corazón de miraflores.
La invitación fué hecha por parte de una amiga, y la visita no se tuvo que postergar para después.

Se trata de la 29° Feria del Libro, ésta misma se llevó acabo el año pasado pero en las instalaciones del centro comercial Jockey Plaza en Santiago de Surco. La genial feria lo organiza y lo promueve la universidad Ricardo Palma.

Coloquio: “Simone de Beauvoir y los estudios de género".

Hay un sin número de estantes emsamblados en pleno parque, y la gente acude a la feria como si se tratase de un centro comercial concurrido.
Hay de todo y para todos, desde una pequeña y simple revista de tira cómica hasta un gran libro de gastronomía peruana.

He quedado sorprendido por la gran facilidad de pago que se está brindando a la gente que va a curiosear o también a los que están realmente interesados en un libro que les falta y quieran leer. Hay descuentos de 10%, 20% y hasta un 30% por cada ejemplar, y como si no fuera poco ello también hay posibilidad de pagarlo a crédito con tarjeta.
Sólo llegué a comprar una pequeña agenda y una novela betseller de Stephenie Meyer llamado el Crepúsculo.

Stand de "Ediciones SM"


Leyendo dos caras del libro más grande del mundo, porque luego ya se cansó mi vista.

Aparte de presenciar tanta variedad y todo tipo de géneros en libros, también habrán presentaciones de libros, mesas redondas, espectáculos musicales y teatrales en el Anfiteatro Chabuca Granda. Si están más interesados en hechar un vistazo a la prolongada programación, lo pueden ver aquí.

Dense un salto por el Kennedy ya que se ha extendido la feria hasta este próximo martes 16 de diciembre. Además de gozar de arte y cultura, pasarán un buen momento.

"Y no olviden de agarrar un librito y darle una hojeada, ah! y otra cosa, no compren el libro y luego lo guarden o lo pongan como taco de la mesa."
coches de segunda mano - coches segunda mano